Acreditación de competencias
La acreditación de competencias es un proceso que permite reconocer unidades de competencia profesional adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
Esas unidades de competencia son las que configuran las cualificaciones profesionales reguladas por el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
Se trata de un procedimiento que puede incrementar las posibilidades de inserción laboral de los candidatos y mejorar su perfil profesional mediante la obtención de títulos oficiales. Además, favorece el aprendizaje a lo largo de la vida, puesto que aporta información sobre las acciones formativas más convenientes para cada candidato.
El proceso de acreditación de competencias permite reconocer una o más unidades de competencia profesional que pueden formar parte de un título de Formación Profesional (de grado básico, medio o superior) o de un Certificado de Profesionalidad.
El sistema de acreditación es acumulable, con el fin de que los candidatos puedan obtener el título de FP o el Certificado de Profesionalidad asociado a las unidades de competencia reconocidas en diferentes procesos.
Actualmente las Administraciones autonómicas mantienen abierto un procedimiento permanente de evaluación y acreditación de competencias profesionales. Dicho procedimiento contempla las unidades de competencia incluidas en la oferta de formación profesional de cada comunidad autónoma asociada al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
Requisitos de acceso
Para poder presentarte al proceso de acreditación de competencias tienes que cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española, un certificado de residente comunitario, la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea o ser titular de una autorización de residencia o de residencia y trabajo en España.
- Tener 18 años, en el caso de querer acreditar unidades de competencia de nivel 1, o 20 años cumplidos al realizar la inscripción para las unidades de nivel 2 y nivel 3.
- Cumplir con una de los siguientes condiciones:
- Demostrar 2 años de experiencia laboral en los últimos 15 años con un mínimo de 1.200 horas trabajadas para unidades de nivel 1 y 3 años de experiencia laboral con un mínimo de 2.000 horas trabajadas para las unidades de competencia de nivel 2 y 3.
- Haber cursado un mínimo de 200 horas de formación en los últimos 10 años relacionada con las unidades que se quieren acreditar, o 300 horas si esas unidades de competencia son de nivel 2 o nivel 3.
Si cumples con los requisitos necesarios, podrás realizar la solicitud de preinscripción en el proceso a través de los canales habilitados por las comunidades autónomas.
Procedimiento de acreditación
La acreditación de competencias profesionales consta de tres fases:
- Asesoramiento.
- Evaluación.
- Acreditación y registro.
Fase de asesoramiento
En esta primera fase un profesional te asesorará sobre las unidades de competencia que puedes acreditar en función de tu historial profesional y formativo, aclarará tus dudas relativas a la documentación que debes rellenar y emitirá un informe sobre las posibilidades que tienes en ese momento de superar la siguiente fase, la de evaluación.
Si el asesor considera que deberías realizar formación complementaria para acreditar alguna de las unidades de competencia, te indicará dónde puedes cursar esa formación.
Independientemente de si el informe es favorable o no, tú serás quien decidas si te presentas a la siguiente fase.
En la página TodoFP del Ministerio de Educación y Formación Profesional puedes explorar, de manera orientativa, las unidades de competencia que podrías acreditar a través del asistente Acredita.
Fase de evaluación
La comisión de evaluación estudiará el informe del asesor y toda la documentación que hayas presentado para demostrar que tienes las competencias profesionales que quieres ver reconocidas. Además, dicha comisión puede aplicar distintos métodos de evaluación para valorar esas competencias, como por ejemplo:
- Entrevista profesional.
- Pruebas profesionales de competencia.
- Simulaciones de situaciones profesionales.
- Observación en el puesto de trabajo.
Fase de acreditación y registro
Si has superado la fase de evaluación, obtendrás la acreditación oficial de cada unidad de competencia que hayas podido demostrar.
Podrás obtener un Certificado de Profesionalidad cuando hayas acreditado todas las unidades de competencia que forman ese certificado.
Podrás obtener un título de Formación Profesional si acreditas todas las unidades de competencia contenidas en el título, cumples los requisitos académicos de acceso y cursas los módulos profesionales que no estén relacionados con las unidades de competencia.
Fuente: Acreditación de competencias profesionales - educaweb.com
Más información sobre el procedimiento
En el área de Cualificaciones Profesionales de la web de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte está disponible la documentación necesaria (en pdf rellenable) así como la guía de autocomprobación.
En la Guía Prop de la Generalitat, está el detalle del procedimiento de acreditación de competencias, incluyendo el enlace al trámite online.
La acreditación de competencias está regulada por el Real Decreto 143/2021, de 9 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.
La Generalitat Valenciana es la responsable de facilitar orientación a todos los ciudadanos que quieran participar en el procedimiento de acreditación de competencias. En la RESOLUCIÓN de 13 de abril de 2021, de la Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional, por la que se convoca un procedimiento abierto de manera permanente para la evaluación y acreditación de la totalidad de las unidades de competencia profesional incluidas en la oferta existente de Formación Profesional en la Comunitat Valenciana establece la normativa al respecto.